La Dra. Laura Banks-Reed es una de las madres de nuestro movimiento y se desempeñó como presidenta de la junta de la YWCA del Sur de Arizona de 1963 a 1965. En 1965 fue la primera mujer negra elegida para la Junta Nacional de la YWCA USA, donde sirvió hasta 1976. Junto con un grupo de otras mujeres negras que representan a las YWCA de todo el país, la Dra. Banks-Reed abogó con éxito por la adopción de "eliminar el racismo" como la prioridad central de la misión de la YWCA. En esa convocatoria, la YWCA adoptó lo siguiente como su “Único Imperativo”: Empujar nuestro poder colectivo hacia la eliminación del racismo dondequiera que exista.
En honor a la Dra. Laura Banks-Reed, y gracias a la Fundación David & Lura Lovell, estamos lanzando el Centro Dr. Laura Banks-Reed para la Equidad de Género y Racial en 2024, que nos permitirá expandir nuestro Centro de Justicia Racial para incluirá la equidad de género y aumentará nuestro impacto en tres áreas clave: capacitación y educación, políticas y defensa, y participación comunitaria. Esto nos permitirá dar pasos reales hacia nuestra misión de eliminar el racismo y empoderar a las mujeres al mismo tiempo que reconocemos lo que la Dra. Banks-Reed ha visto todo el tiempo: la interseccionalidad de la raza y el género, junto con muchas otras identidades que pueden crear, defender o eliminar los sistemas de opresión, y la imposibilidad de lograr la equidad para un grupo sin trabajar en pro de la equidad para todos.
Una asociación con los Servicios de Justicia del Condado de Pima y la Fundación MacArthur, enfocada en reducir las disparidades raciales y étnicas en nuestro sistema legal penal local.
Un programa de justicia restaurativa y de desviación dirigido por jóvenes, en el que los adolescentes sirven como jurados, abogados, alguaciles y secretarios en audiencias para sus compañeros que han admitido su culpabilidad por un delito punible con arresto.
Un desafío anual de 21 días para aprender más y reflexionar sobre la justicia racial. Cada semana se enfoca en un nuevo tema relacionado con el racismo y la racialización, y las personas que se registren recibirán un correo electrónico todos los días con nuevos podcasts, videos y artículos para interactuar.
YWCA Sur de Arizona
525 N. Bonita Ave.
Tucson, Arizona 85745
Teléfono: 520-884-7810
Correo electrónico: info@ywcatucson.org